

5-Los conflictos en el aula
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=398
Hoy en día existe alarma social por los diferente conflictos violentos existentes en las aulas de nuestro país, si bien la definición de conflicto no abarca únicamente las peleas o riñas con violencia sino un amplio aspecto de conductas, que van desde la mera interrupción hasta el golpe, y muchas de ellas son necesarias para el aprendizaje, una clase que sea una balsa de aceite, sin ninguna interrupción, cuestión o interrogante no es sinónimo de evolución o aprendizaje, sino de todo lo contrario.
Por regla general se intenta evitar el conflicto, por medio de la jerarquía, el poder, el respeto que los alumnos le deben demostrar al profesor, si bien este no debe ser tan grande que evite todos los conflictos, sino solo los violentos y/o molestos, las interrupciones y actitudes que puedan fomentar el aprendizaje deben permitirse e incluso promoverse, por lo que no el conflicto va a ser inhibidor del aprendizaje sino que en muchas ocasiones va a ser el precursor del mismo. Es por ello que el término conflictividad en las aulas empleado hoy en día por innumerables medios de comunicación es erróneo, ya que en realidad en las noticias a las que se refieren (varios ejemplos anexados al final) deberían englobarse bajo el título “violencia en las aulas”. Desgraciadamente cada vez más los conflictos que generan violencia son más y la autoridad de los profesores y el respeto que los alumnos profieren hacia ellos es cada vez más cuestionado, cual sería la solución, antiguamente era inimaginable o al menos poco habitual que un alumno golpease a un profesor, sin embargo, los casos en los que los profesores golpeaban a los alumnos eran altísimos, por lo que hemos paso de un problema a otro, ¿Cuál de los dos es más grave?, no soy quien para contestar a esa pregunta, ya que cualquier respuesta es una aberración. Pero si que me gustaría intentar responder a la siguiente, ¿Qué hacer para evitar la violencia en las aulas? Desde mi humilde punto de vista y muy falto de conocimientos, creo que la base de la solución está en la educación, tanto del alumno como del profesor, en primer lugar debemos inculcar a todos nuestros hijos conocimientos básicos como el respeto por las personas y el control de nuestros instintos, quizás mucho antes que otros a los que se les da prioridad como el ser competitivo, GANAR (muy presente hoy en día, por encima de otras prioridades), o uno de los principales conceptos, siempre desde mi punto de vista, para evitar los conflictos, la Empatía, el saber entender las motivaciones de los demás, no mirar únicamente en nuestro interior. Este último término también podría ser aplicado a los profesores, por encima del poder, el despotismo, etc. que son actitudes que provocan el odio y con ello el conflicto, que deben ser formados para evolucionar con los tiempos y así poder comprender bien a los alumnos, mejorar sus técnicas y ganarse el respeto y admiración de los alumnos, ya que es difícil no aprender de alguien al que admiras y aún más discutir con él.
A continuación añado enlaces con noticias relacionadas con el tema:
http://www.diariodeleon.es/noticias/enviar.asp?pkid=288746
http://www.terra.com.co/noticias/articulo/html/acu22126-profesor-golpea-a-estudiante-en-universidad-de-monteria.htm
http://www.radiogranada.es/modules.php?name=News&file=article&sid=51248
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=221531
No hay comentarios:
Publicar un comentario