martes, 5 de enero de 2010

Conflictos entre alumnos




6-Los conflictos entre alumnos

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1318540

Hoy en día los conflictos violentos entre los alumnos son muy frecuentes, incluso existe una nueva palabra para definir el acoso escolar entre alumnos el Buyling, diversos autores establecen numerosas causas por lo que estas actitudes están a la orden del día, menor autoridad por parte de padres y profesores (miedo a caer en el autoritarismo) mayor libertar por parte de los alumnos, mayor proyección de actitudes violentas en los medios de comunicación, mayor mezcla de estratos y niveles sociales, mayor diversidad, las diferencias entre los alumnos se acentúan con la globalización, integración de alumnos que antiguamente abandonaban a edades tempranas la escolarización, etc.

Una de las actuaciones prioritarias en educación es la detección de estos casos, tan importante es detectar a las victimas del acoso, como a los causantes del mismo, ya que estas situaciones a veces son ejecutadas en periodos de recreo, salida y entrada al centro educativo, etc. y por lo tanto a veces no son visibles para los padres y educadores, si bien diferentes autores (ver artículo de cabecera) nos indican numerosas señales, muy visibles que indican posibles casos de maltrato o acoso escolar.

El acoso efectuado tiene numerosos matices y diversas actuaciones, existen casos que simplemente ejecutan una actitud de desprecio de olvido hacia el alumno victima, digamos una especie de exclusión, hasta casos en los que el insulto se vuelve cotidiano, la humillación, las bromas, los robos y terminando en el último extremo en la agresión física, que aunque lo cite al final no creo que sea lo más grave, ya que las cicatrices físicas son más fáciles de olvidar que las que se producen en nuestra mente.

Diferentes autores intentan solucionar estos casos de maltrato con diversas técnicas y programas como Círculos de calidad, Resolución de conflictos, Ayuda entre iguales, Método Pikas, Programa de Asertividad, Programa de empatía, etc. Después de la detección de agresores y agredidos, es importantísimo actuar sobre ambos, para evitar tanto traumas posteriores como la repetición de las conductas que han generado el problema. Todos estos programas tienen un común denominador, el establecer relaciones entre los alumnos con el fin de conocerse unos a otros, desarrollar la empatía, intentar que unos se comprendan a otros con el fin de evitar que las diferencias entre ellos no sean un motivo para hacerles daño, sino todo lo contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario